miércoles, 28 de enero de 2015

Crónica del congreso


INTRODUCCIÓN

 

El día 17 de diciembre de 2014 se celebró el congreso de “Cultura y Periodismo” en la facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

Este evento fue organizado por los alumnos de 1ºH del grado de Periodismo y a su vez coordinado por la profesora Angélica Zapatero, que imparte la asignatura de Documentación Informativa.

 

El acto comenzó con una pequeña introducción de los presentadores, Clara Herrador y Francisco Escamilla, en la que explicaron que el congreso se iba a dividir en cuatro mesas y que al finalizar la exposición de la segunda mesa habría un descanso de diez minutos. En cada mesa había aproximadamente unos seis grupos representados por su respectivo portavoz que desarrollaría el tema que su equipo y el investigó.

También hicieron una breve presentación de los invitados que nos acompañarían esa tarde: Florián Reyes Sampablo, Kepa Cajuelo y Anibal Malvar.

 

MESA 1

 

Tras esta presentación, se dio paso a la primera mesa que trató las problemáticas del periodismo, tecnología y cultura, y estuvo moderada por Cristián Osorio.

Esta mesa estaba compuesta por seis portavoces: Víctor Afonso con “La evolución del periodismo”, Oleg Lukin con “La influencia del discurso político en el periodismo”, Khadija Bousmaha con “La represión informativa en el mundo periodístico y los principios configuradores”, Sandra Lázaro con “Los lobbies en las empresas de comunicación”, Marcos González con “La influencia de las nuevas tecnologías y las redes sociales” y, por último, Claudia Poyato con “ El periodismo ciudadano”.

A mayores de estos portavoces también se encontraba en la mesa uno de los invitados, Florián Reyes que fue el que introdujo los temas de estas mesa. Florián nos comentó que el periodismo está sufriendo una serie de cambios a un ritmo muy acelerado. Se centró en el tema de los lobbies dando a entender que esto en España no sucedía, “es un cuento chino” dijo Florián.

 

Tras la intervención del invitado el primero en exponer su tema fue Víctor que comenzó explicando los orígenes del periodismo que datan del siglo XVII cuando se encuentran los primeros manuscritos. Hace un recorrido destacando los avances más importantes de la historia del periodismo hasta el siglo XIX, cuando la finalidad del periodismo comienza a cambiar y lo que busca es informar. Víctor también habló de la época franquista, poniéndola como un ejemplo de obstáculo para el avance del periodismo debido a la fuerte represión de esos años hasta la creación de la “Ley de prensa”. Explicó que España fue uno de los últimos países en abandonar el Antiguo Régimen y, por lo tanto, pasó un largo periodo de tiempo hasta que se puso a la altura del resto de Europa en cuanto a libertad a la hora de escribir un artículo. Para finalizar habló de la gran revolución de Internet, nos contó como actualmente el periodismo está sufriendo una época de crisis debido a la rapidez con la que se difunde la información.

 

Una vez terminó Víctor, el moderador le pasó la palabra a Oleg Lukin. Trató el tema de la influencia del discurso político en el periodismo desde dos puntos de vista, por un lado internacionalmente, y por otro nacionalmente.

Internacionalmente:

Explicó colmo puedes crear conflictos o subir el valor monetario con la realización de un discurso. También citó políticos importantes de diferentes estados como a Margaret Thatcher en Inglaterra o a Barack Obama en EEUU, y destacó en cada caso los logros llevados a cabo a través de los discursos políticos.

Diferenció oriente de occidente por sus tipos de noticias y censuras. Esto, lo ejemplificó con el caso de la manifestación de Tripoli en 2011 a favor del Gobierno de Gadafi, donde se movilizó más del 80% de la población y no apareció en ningún diario español.

Nacionalmente:

En este aspecto destacó que los medios de comunicación actualmente están en alza y es muy importante su control pero como estos se rigen por intereses económicos, esta tarea resulta bastante compleja. Nos habló también de la estructura de los medios de comunicación en España que describió como “complicada y variable”. Oleg señaló que lo importante es saber quién dirige estas empresas, y la mayoría e ellas están influidas por partidos de derechas. Con esto, él planteó una pregunta con la que cierra su exposición: ¿Hay una libertad de expresión verdadera si en el fondo la mayoría de empresas se rigen por ideales de derechas?

 

El congreso prosiguió con la exposición de Khadija sobre la represión informativa y los principios configuradores. Se centró en tres aspectos: gobiernos totalitarios, gobiernos democráticos y en las diferentes culturas.

Gobiernos democráticos:

Explicó que en estos tipos de gobiernos existe la manipulación de mensajes por partidos políticos e instituciones corruptas para evitar manchar su imagen y ganar poder. También habló del peso de la representación periodística en relación con los temas terroristas, destacando los casos  de ETA y Camorra.

Habló de la censura en España explicando que no solo afecta a temas políticos sino también a otros temas que puedan agitar a la población como puede ser el suicidio.

Gobiernos totalitarios:

Explicó  que en estos tipos de gobierno la censura y la represión es mucho más fuerte y se ve en la tortura y el encarcelamiento de muchos periodistas.

Habló también de la importancia de los medios digitales, que con ellos al haber más libertad, la censura en estos gobiernos se hace más dura, como por ejemplo en China.

Diferentes culturas:

Se centró en el mundo árabe explicándonos que en occidente existe un gran desconocimiento de esta cultura y tacha de responsables de esto a los gobiernos y medios de comunicación.

Terminó contándonos que esto mismo también pasa en oriente, conde la población occidental no está bien vista principalmente por el interés de los terroristas.

 

El moderador le cedió la palabra a Sandra que nos habló sobre los lobbies en las empresas de comunicación. Nos explicó los orígenes de la palabra “lobbie” que nace a raíz de un conflicto de intereses. Durante el siglo XVIII en Gran Bretaña  se utilizaba esta palabra para denominar el pasillo donde se reunían todos los personajes políticos importantes. Explicó como antiguamente el concepto tenía una connotación negativa referida a una persona que actúa desde la sombra, pero que lo sorprendente es que actualmente dio un vuelco su significado refiriéndose a mediadores  entre dos grupos de intereses distintos.

Existen dos clases de lobbies -dijo ella- los lobbies que defienden el interés de toda la sociedad y los que defienden el interés individual o propio. El gran problema -señaló Sandra- es que las grandes empresas se rigen por el último tipo de lobbies, los de interés propio.

Finalizó pintando a los medios como herramientas con las que el ciudadano se debe de poder informar de una manera objetiva.

 

Llegó el turno de Marcos que desarrolló el tema de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Comenzó subrayando la gran capacidad de adaptación de las personas a la nueva tecnología y como esta se convirtió en el eje central de la sociedad informativa.

Centrándose en el periodismo defendió la idea de que las nuevas tecnologías no matan al periodismo, sino que lo alimentan.

También nos mostró como el mundo periodístico está cambiando a raíz de como tienden los jóvenes a concebir la información, el que estén acostumbrados a poder hacer uso de ella cuando y donde quieran.

También nos contó que a pesar de que los avances tecnológicos hayan sido un gran paso hacia delante dentro del mundo informativo, existe un gran problema: la cantidad de información que hay y como las fuentes debido a esto dejan de ser fiables.

Para terminar, explicó que las redes sociales son muy útiles para la difusión de información pero debemos de tener cuidado ya que puede llegar a tergiversar las noticias.

 

Para terminar con las exposiciones, Claudia Poyato nos habló del periodismo ciudadano. Por lo visto el periodismo ciudadano es un movimiento en el que los individuos pasan a ser los informadores. Nos contó que el periodismo ciudadano comienza a ganar fuerza a través de Internet con su primer promotor Dan Guillmor y tiene su origen ligado a los medios de comunicación comunitarios.

Nos enseñó un par de webs y reprodujo un video como ejemplos de este tipo de periodismo; después, expuso las ventajas y las desventajas de este periodismo.

 

La primera mesa finalizó con otra intervención del invitado, Florián, que hizo un pequeño comentario sobre cada uno de los temas expuestos de manera muy sintetizada.

 

Por Martina Muñoz Meilán

 

MESA 2

 

En primer lugar, Ismael Rezzak trató el tema de la prensa sensacionalista. Expuso los orígenes históricos de esta clase de prensa, y los temas que trata, sucesos magnificados sin rigor. Explicó la frontera entre la prensa seria y la sensacionalista, siendo ésta que la prensa seria está dedicada a informar sobre la actualidad, y en la prensa sensacionalista se pretende llamar la atención del receptor con contenido morboso. Esta diferencia se traslada a la presentación: la prensa sensacionalista incluye colores más brillantes, titulares más chocantes, fotos de mayor tamaño y más morbosas, menos texto… Dentro de esto, aun así, llamó la atención sobre lo difuso de las fronteras entre ambos tipos de prensa, y aclaró que en España no se da.

En segundo lugar se habló del puesto de la mujer en el periodismo. En el trabajo femenino ha habido altibajos históricos, pero la mayor incorporación de la mujer al trabajo se dio durante la Revolución Industrial del siglo XIX, donde se inició el movimiento feminista, por el que estas mujeres reclamaban sus derechos, entre ellos el del voto, que tardaron hasta 1920 en conseguir por primera vez. En el siglo XX empezó a existir una gran dependencia en las mujeres, pero su situación laboral seguía siendo machista, y lo ha sido hasta ahora. En los medios de comunicación hay muy pocas mujeres en altos cargos, y en las contrataciones se prioriza muy a menudo el físico de las candidatas. A pesar de esto, se ha dado una feminización del periodismo en los puestos más bajos. Ésta no se ha trasladado a los puestos directivos debido al “techo de cristal”. El sector en el que menor representación femenina existe es el de la prensa deportiva.

La exposición siguiente trató sobre la homofobia en los medios de comunicación. Se trató la persecución histórica que se ha dado a las personas homosexuales, desde la Edad Media hasta la época franquista, y se recalcó el hecho de que en algunos países aún existen penas de cárcel o muerte para la homosexualidad, e incluso en los países en las que estas no existen, hay muy pocos en las que exista una igualdad absoluta en la ley. En los medios de comunicación han trabajado personas homosexuales muy famosas, pero se han seguido tratando la gran mayoría de los temas desde un punto de vista heterosexual, y se sigue dando homofobia desde prácticamente todos los sectores, alguna muy poco disimulada, como en los medios de comunicación pertenecientes a la Iglesia.

La cuarta mesa trató sobre periodismo de investigación. Se nombraron sus características: toda la investigación es realizada por el periodista, debe aportar alguna novedad, implica tiempo y hay una necesidad de datos verídicos, respaldables por pruebas. Se habló de casos en los que este tipo de periodismo ha destapado escándalos muy graves, como se dio en el caso Watergate. Se hizo referencia a lo peligroso de este tipo de periodismo, por factores como lo es el crimen organizado.

Esta peligrosidad fue más desarrollada en la mesa 5, sobre periodismo de guerra. Se habló de los aproximadamente 500 periodistas asesinados en la última década, algunos incluso impunemente, ya que no se ha juzgado a sus asesinos. Se explicó el plan de defensa al periodismo de la UNESCO, basado en la sensibilización a la ciudadanía sobre la represión, cursos de ayuda para periodistas, y ayuda en caso de emergencia. También se realizó una entrevista a Ricardo García Vilanova.

 

La sexta mesa habló sobre drogadicción, explicando la ignorancia existente al respecto y la necesidad de sensibilización sobre el tema. Trató la situación de los drogadictos, y de los grandes problemas que acarrea el tráfico de drogas, y lo negativo de la normalización de todos estos efectos negativos. Llamó la atención sobre la falta de información de los medios sobre este tema: los periódicos locales no aportan información sobre ello, y los medios más grandes no relacionan ciertas situaciones de violencia con el tráfico de drogas.

En esta mesa, el invitado fue Aníbal Malva, periodista y escritor. Aportó al tema de sensacionalismo que se encontraba más en la ética de trabajo de cada periodista que en los propios medios; sobre el papel de la mujer en los medios añadió que la discriminación sufrida es mucho más profunda que sólo su ausencia en puestos directivos, también está en el contenido destinado a las mujeres que aportan los medios de comunicación; en homosexualidad aportó que los medios le daban un tratamiento muy frívolo y que se había aceptado a los homosexuales como nido de mercado, y había creado un estereotipo de persona homosexual que es la única visible; habló de que se había creado una protección al derecho de información pero a pesar de ello existe un riesgo inherente a la profesión de periodista de investigación y de guerra que el periodista debe asumir, y que muchas veces la protección a los periodistas de guerra (que consiste en ir acompañados de miembros del ejército) sesgaba la información y hacía ineficaz el trabajo de los periodistas; y sobre las drogas recalcó la dificultad de realizar periodismo sobre el tema ya que es un mundo que sólo se puede conocer plenamente desde su interior, y que por ello falta investigación sobre el tema y sus consecuencias, como el blanqueo de dinero.

 

Por Mª del Camino Ferreras

 

MESA 3

 

Tras un descansito para reponer fuerzas, el congreso continuó con la mesa tres. En este caso, los temas a tratar eran el periodismo deportivo, el periodismo fotográfico, la moda y el periodismo, las revistas especializadas y el auge del blog.

La mesa estaba compuesta por Óscar Maya, Luis Villaescusa, Ana Maria Mircea, Marta Bernaldo y María Luz Rubio y contó con la colaboración de Kepa Horcajuelo, un conocido periodista deportivo.

 

Fue este último quien se encargó de abrir la mesa contándonos su experiencia profesional. Comenzó por recordar cuando años atrás formó parte del equipo de “El día después”, prestigioso programa de análisis futbolístico con un formato innovador: “No éramos nadie, simplemente estábamos detrás de una cámara y filmábamos lo que pasaba”.

A continuación habló sobre su actual empleo en Deportes Cuatro, donde forma parte del equipo de redacción: “Este programa es todo lo contrario. Más que Deportes Cuatro podría llamarse “Fútbol Cuatro“, o “Real Madrid Cuatro“, o, aún mejor, “Cristiano Ronaldo Cuatro“. En este programa lo más importante es la audiencia y por eso siempre se abre con el Real Madrid“.

Por último, Kepa dio paso a Óscar Maya, encargado de hablar del periodismo deportivo.

 

Periodismo deportivo

Óscar comenzó hablando de las crónicas deportivas que se realizaban en la España franquista con el objetivo de mantener a la población entretenida y que no se fijara en los problemas del país. Luego nos contó la importancia de la invención de la radio y, por supuesto, la televisión para la retransmisión de eventos deportivos. Después, trató la relación existente entre el deporte y la cultura: “El deporte influye notablemente en la cultura. El boxeo está casi vetado en los medios de comunicación españoles, a pesar de ser deporte olímpico”. Por último, expresó su disgusto por la excesiva acaparación de las portadas y los minutos en programas deportivos por parte del fútbol en el periodismo moderno.

 

Periodismo fotográfico

Luis fue breve pero conciso. De su intervención podemos destacar la utilidad de la fotografía, que es una de las claves en el periodismo moderno. La fotografía es muy útil porque puede comparar diversas épocas y culturas. El objetivo de la fotografía como arte y como elemento cultural es transmitir algo a la sociedad y que cale en ella.

 

Moda y periodismo

Ana Maria realizó una de las intervenciones más llamativas de la tarde. Y es que, más que el contenido que expuso, llamó la atención la pasión con la que lo hacía. Se notaba que estaba en su salsa. De entre sus aportaciones, podemos destacar el repaso histórico que le dio a las revistas de moda. “Las revistas siempre han sido un sistema de divulgación de la moda. Hace dos siglos, estaban dirigidas únicamente a personas de clase alta, pero hoy en día esto ha cambiado. Hay revistas para todas las clases”.

 

 

Revistas especializadas

Marta expuso este interesante tema. Nos contó que este tipo de revistas se basan en una sola temática y pueden tener formato digital o escrito. Algunas características que mencionó resultaron de lo más interesante y novedoso de la tarde, pues la mayoría del público asistente no conocía demasiado sobre revistas especializadas: “Están dirigidas a un público determinado, no a todo el mundo, por lo que se da por supuesto un nivel de conocimientos sobre el tema”, “Este tipo de publicaciones no incluye publicidad”, “Las revistas especializadas, al no tratar noticias de actualidad y contar con fuentes de hace mucho tiempo, tienen una larga vida útil”.

 

El auge del blog

María Luz expuso su trabajo en dos fases.

Por un lado habló de la historia de los blogs y nos contó como ha ido evolucionando a lo largo de su historia, desde la etapa “prehistórica” de los blogs, cuando se acababan de inventar y la gente los utilizaba a modo de diario para contar su vida íntima, hasta la actualidad, donde son muy populares y se utilizan para muchos fines distintos.

Por otro lado, fue al tema principal de este congreso: la cultura, y lo relacionó, cómo no, con los blogs. Según María Luz, los blogs son una rica fuente intelectual porque en ellos podemos satisfacer innumerables inquietudes intelectuales. A través de los blogs también podemos obtener una gran cantidad de información en un breve espacio de tiempo.

Kepa tomó de nuevo el micro y cerró la mesa

De nuevo quiso intervenir nuestro invitado para darnos un importante consejo y animarnos: “Si queréis trabajar en lo que os gusta, luchad por ello. Ser periodista, gracias a la especialización, permite hacer de tu pasión tu profesión”.
 

Por Javier Avilés

 

MESA 4: 

Tras las intervenciones de las tres primeras mesas, era el turno de la cuarta y última exposición. El tema a tratar fue la cultura. Cine, teatro, literatura y música tuvieron su lugar en el Congreso. Los cuatro elementos necesarios para alimentar el alma, tan básicos como la tierra, el aire, el fuego y el agua para la naturaleza, estuvieron presentes.

Se habló también del arte de la calle. La calle, aunque no se diga, tiene alma. Y boca para expresarse. La boca son sus muros desnudos que esperan a alguien que porte una voz de aerosol que les complete el vacío de sus labios y les haga hablar.
 

El cine internacional y la crítica cinematográfica

Naomi Barki rompió el hielo hablando de las corrientes cinematográficas del cine internacional. Empezó nombrando por orden cronológico, las principales  corrientes cinematográficas y sus características: Realismo Romántico Americano, Neorrealismo Italiano, Nouvelle Vague Francesa y Cinema Novo Brasileño.

En el Realismo Romántico Americano, se rompen los moldes con el cine clásico. Se apuesta por la combinación de un argumento original con hechos históricos relevantes. Son películas de esta época Casablanca y Lo que el viento se llevó, consideradas dos de las mejores películas jamás filmadas en la historia del séptimo arte.

Nos contaba Naomi que esta corriente surgió principalmente en Hollywood, con caras inversiones en superproducciones, cuyo público principal era la clase trabajadora. Era un cine con una gran cantidad de estereotipos, de comprensión sencilla. Esta corriente fue bien aceptada por la sociedad y la crítica.

Tras la II Guerra Mundial, continuó mi compañera, surge en Italia el Neorrealismo. Se fueron consolidando poco a poco películas bélicas y de propaganda, y surgieron también directores de la talla de Zabattini, Visconti y el más conocido, Fellini.

Pero a Naomi el tiempo se le echaba encima. Cada colaborador tenía un tiempo máximo para hablar, y esos minutos se fueron reduciendo poco a poco a medida que avanzaba el Congreso. Muchos minutos y segundos querían presenciar el congreso, pero las plazas para ellos eran limitadas. Entonces, nuestra compañera decidió terminar de explicar las dos corrientes que faltaban, y comenzar a hablar sobre la crítica cinematográfica, íntimamente relacionada con el periodismo.

Así pues, nos explicó cómo la Nouvelle Vague Francesa defendía el cine de autor y criticaba las grandes producciones hollywoodienses. Y cómo Éric Rohmer o Jacques Rivette fueron algunos de los cineastas que hicieron de esta corriente una de las más importantes de la historia.

Extrañados nos quedamos todos cuando habló del Cinema Nuovo Brasileño. Nos dimos cuenta en ese momento, de que no todo el cine está en Europa o América del Norte. Esta corriente tenía un claro compromiso con la sociedad, y pretendía dejar constancia de la desigualdad de los países. Glauber Rocha fue uno de los máximos representantes del movimiento.

Por fin, la crítica cinematográfica resultó ser “una noble ocupación cuya finalidad es acercar a los hombres las creaciones de sus semejantes y, cuando éstas sean de difícil acceso, si el final del trayecto compensa el recorrido, iluminarles el camino.”  Y es que así comenzó Naomi a hablar de la crítica, parafraseando a Fernando Trueba. Nos habló también sobre la transformación del cine, sobre cómo pasó de ser un simple experimento científico, a ser considerado un arte.

Turno era de la influencia del cine. Y cómo no, tocó a hablar del dinero. Bueno, de quién lo tiene y de lo que le interesa a la gente que lo tiene, que no es otra cosa que ganar más dinero. Es lógico. Y más lógico es que se interesasen por el séptimo arte las grandes empresas, desvirtuando en ciertas ocasiones la majestuosidad del cine. Sólo por ganar más dinero. "El negocio del cine es macabro, grotesco: es una mezcla de partido de fútbol y de burdel", dijo en su día Federico Fellini…


Y como ejemplo de buitres que quieren aprovecharse hasta de las más nobles creaciones de la raza humana está Sony. Naomi nos contó que en el año 2000, un periodista descubrió que el crítico de cine que se hacía llamar David Manning, quien se dedicaba a dar reseñas positivas de películas estrenadas por Columbia Pictures, subsidiaria de Sony, no existía. ¡Era un crítico ficticio! ¿Creado por quién? Por Sony. Desde entonces se mira con recelo las campañas publicitarias de Sony. Hace poco se estrenó The Interview, un mes más tarde de lo que estaba previsto, por un fallo informático a escala mundial de la empresa. The Interview cuenta la historia de cómo dos periodistas americanos llegan a Corea del Norte con la misión de matar a Kim Yong Un. Sony comenzó a hablar de un ciber ataque. ¿Y a quién se culpó? A Corea del Norte. Se desconoce quién fue el hacker, pero conviene tener el caso de Manning bien presente.

 

Con esta denuncia a las grandes corporaciones cinematográficas concluyó Naomi. Se cerró la mirada hacia el cine internacional. Tocaba mirar hacia nuestras fronteras. Hacia el cine  español.


El difícil camino del cine español

Para hablar del cine español contábamos con la presencia de una persona que conoce a gente del gremio de la interpretación, por ser,  también él, integrante de ese gremio.

Jorge San José comenzó a explicar cómo tratan los medios de comunicación españoles al cine español. Mal, claro. Habló de la falta de oportunidades que se les da a los jóvenes cineastas. Expresó su indignación ante el hecho de que sean las productoras las que decidan qué producir y qué no, en función del dinero que van a obtener, dejando completamente de lado proyectos ambiciosos de gente ambiciosa. Como resultado de esto, en España se llega a valorar más el cine extranjero que el propio.

En ese momento, Jorge nos mostró cuatro vídeos en los que se podían ver a actores españoles expresando su opinión acerca de la situación del cine español. Ni el cine se salva de la indignación.


En el primer vídeo salió David Venancio Muro, conocido por su papel en Escenas de Matrimonio. David comenzó dando las gracias, porque cualquier evento en el que se hable del cine español es muy importante para la supervivencia y conservación del mismo. Dijo que se manipula a más no poder. Que se quitan las subvenciones al cine, año sí y año también. “Es necesario un cambio radical”, dijo también. En su opinión, y en la de muchas personas presentes en la sala, el cine es cultura, y que sin ella, somos simples ovejas. Y aplaudimos. Bien lo merecía. No dijo mentiras. Y eso, en este mundo, se un aplauso, como mínimo.

 
En el siguiente vídeo, el actor Manuel Velasco contó la falta de premios al cine dentro del mundo del periodismo español. Habló de los Premios Feroz, creados por la Asociación de Informadores Cinematógrafos de España. Como los Globo de Oro estadounidenses, pero en nuestro país, para entendernos. Terminó su vídeo diciendo que la relación entre los medios de comunicación y el cine, es un matrimonio malavenido.

 

En el tercer vídeo, apareció un amigo de Jorge. También actor. Su nombre era Ayoub El Hilali. El vídeo estaba grabado en la calle, por la noche, en alguna calle de Madrid. Se le podía ver sentado en un banco, con una gabardina y un sombrero negros. Tenía la boca tapada con la mano derecha, y miraba a cámara. Cada vez que hablaba, se quitaba la mano de los labios. Dijo estar harto de la manipulación del cine, en general. Y en concreto, de la que sufren las comunidades árabes. Puso como ejemplo los personajes de terroristas en las series o películas. La inmensa mayoría de actores que los interpretan, son árabes. Indignado, dijo que los árabes también pueden hacer el papel de médicos, abogados o policías. Cada vez que terminaba de hablar, callaba y se tapaba la boca. Para concluir, miró a cámara, volvió a dejar libre su boca y dijo: “No a la Ley Mordaza”. Emocionante. Lo fue tanto, que Jorge comenzó a aplaudir. Y le acompañamos. Ayoub tenía razón.


En el cuarto y último vídeo, apareció Eduardo Gómez. Conocido por interpretar el papel de Maxi, en La que se avecina. No fue muy crítico con la manipulación del cine, o con las productoras españolas. Él dio las gracias a los medios de comunicación que contribuyen al desarrollo del cine en España. Claro y conciso.
 

Así terminó la contribución de Jorge al Congreso. Y así terminó también la presencia del cine en el mismo. En 14 minutos se pudieron oír más cosas interesantes acerca del cine, que en muchos otros canales de la televisión pública.

El teatro y el periodismo critican la realidad

Se fueron las cámaras de la conversación. Se quedó el escenario. Había que hablar del teatro.

Lara Úbeda fue la encargada de dar voz a este arte que lleva con nosotros desde la Antigua Grecia.
 
Lara nos habló de las similitudes entre el teatro y el periodismo. El teatro muestra la realidad del momento, como se puede ver en sus obras. Y eso es, precisamente, la principal función del periodismo. Los programas de los mass media de sátira o humor, beben directamente del teatro.

Desgraciadamente, dijo, así como se produjo un detrimento de la pintura, en beneficio de la fotografía, con la aparición de esta última, así también existe una subestimación del teatro respecto al cine.

El teatro, además de representar la realidad, es crítico con ella. Al igual que el periodismo.

Ahí reside la similitud. Y la reflexión es, que no hay que hacer separación ninguna entre ambos conceptos

Lara dio paso a Cristian Osorio que agradeció a su grupo el trabajo de investigación realizado. Nos explicó que la literatura y el periodismo son prácticamente primos hermanos. Los grandes escritores hace unos cuantos años ya, escribían en los periódicos. Eran periodistas.

Si el periodismo capta la realidad, la literatura capta la corriente histórica. Y lo que es más importante, ambos buscan comunicar.

Sin embargo, la profesionalización del periodismo hizo que ese estilo propio desapareciera al introducir la objetivación. Ese fue el inicio de su separación, que no divorcio, pues el periodismo necesita a la literatura, al menos, para que ciertos trabajadores de periódicos sepan contar las cosas. Que falta hace.

Punto y seguido. Medio silencio. Como los que hay en las partituras de algunas composiciones.

El panorama musical del siglo XX

La música entraba en el Congreso de la mano de Marta Gómez.

No se centró en la música clásica de compositores como Vivaldi, Mozart o Beethoven, que probablemente preferirían que escuchásemos sus obras antes que un trabajo de investigación sobre sus corrientes musicales históricas, si no que habló de la música reciente del siglo XX.

Habló del Rock & Roll de los años 50, del Gospel, el Country y de las caderas de Elvis Presley censuradas en las televisiones americanas. Las melenas de los Beatles tuvieron su hueco en el Congreso, y también la harmónica de Bob Dylan que tanto llamaba a las puertas del cielo durante los años 60. En España, mientras tanto, triunfaban las Chicas Yeyé.

Los gritos del público de Woodstock, proclamando rey de la guitarra eléctrica a Jimi Hendrix se oyeron también durante la intervención de Marta. El Heavy Metal, que dominó los años setenta y ochenta, estuvo con nosotros también.

Y el Grunge, liderado por Nirvana y con Kurt Cobain a la cabeza  fue el último movimiento musical del que se habló. Y llama la atención, porque después se hablaba de música electrónica, tecnológica… Los tiempos han cambiado. Antes algo vendía porque era bueno. Ahora si vende, es bueno.

Como homenaje al Blues, que fue creado en las calles de los barrios afroamericanos de los Estados Unidos, se cerró el congreso con el arte callejero.

El espacio y el arte

Pilar Pesquero nos preguntó qué era el arte. Nos dijo que había múltiples concepciones, pero que en el fondo, el arte es cultura. El arte es inherente al ser humano. Se usó en el paleolítico como una función ritual, tenían un espacio para esa función. Y ese espacio es, también, el de los artistas callejeros que crean arte a través del espacio público, con el que consiguen expresarse. No es tan sencillo como un simple graffiti. No se trata de eso, se trata de una concepción de la realidad expresada a través de los medios de los que dispone la gente.
 
Pilar nos habló del baile. Según nos contó, cada vez más bailarines deciden danzar en las avenidas de las ciudades. Ha sido tal su difusión, que en muchos ayuntamientos existen castings para obtener una licencia que permita bailar en la calle.  

Nos habló también de la influencia del periodismo en el arte de la calle, y puso como ejemplo al famoso grafittero londinense, Banksy. “Este arte, es arte” dijo para cerrar su intervención. 

Y así concluyó el congreso, con un homenaje a la cultura. Estudiantes de periodismo, hablando de arte, música y cine... Imagen más común en las facultades que en los platós de los medios de comunicación.  

Un Congreso enriquecedor, una experiencia que nos permitió conocer multitud de temas de interés como el periodismo de guerra, o los lobbys en la empresa periodística, con la ayuda de invitados claros y amenos. 

Hicimos de periodistas, por un tiempo, investigando y contando información. Buenísima experiencia para comenzar un primer año de carrera. 

Por Javier Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario